Durante la gestación, pueden presentarse condiciones que requieren atención médica inmediata. Dos de las más delicadas son el embarazo ectópico y la placenta previa. Aunque ambas representan un embarazo de alto riesgo, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos son completamente distintos.
En este artículo de Fertivida, te explicamos de forma clara, profesional y confiable la diferencia entre embarazo ectópico y placenta previa, para ayudarte a identificar señales de alerta y saber cuándo buscar ayuda especializada.
¿Qué es el embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, siendo el lugar más común las trompas de Falopio (embarazo tubárico). En lugar de desarrollarse dentro del útero, el embrión crece en una zona no diseñada para sostenerlo, lo que puede causar ruptura, sangrado interno severo y poner en riesgo la vida de la madre.
Principales causas del embarazo ectópico:
- Daño en las trompas de Falopio (infecciones, cirugías previas).
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Endometriosis
- Embarazos ectópicos previos.
¿Qué es la Placenta Previa?
En la placenta previa, la placenta se posiciona anormalmente en la parte baja del útero, cubriendo parcial o totalmente el cuello uterino. Esto puede generar sangrados vaginales indoloros en el tercer trimestre y complicar la vía de parto.
Causas comunes de placenta previa:
- Cesáreas anteriores.
- Edad materna avanzada.
- Embarazos múltiples.
- Cirugías uterinas previas.
Diferencias Clave entre Embarazo Ectópico y Placenta Previa
Característica | Embarazo Ectópico | Placenta Previa |
Ubicación del embarazo | Fuera del útero (generalmente en trompas) | Dentro del útero, pero con placenta baja |
Momento de aparición | Primeras 6-8 semanas del embarazo | tercer trimestre |
Síntomas principales | Dolor abdominal fuerte, sangrado vaginal, mareo o desmayo | Sangrado vaginal indoloro, sin contracciones |
Diagnóstico | Ecografía tansvaginal + niveles hormonales | Ecografía obstétrica |
Riesgos | Ruptura de trompas, hemorragia interna | Sangrado masivo en el parto, necesidad de cesárea |
Tratamiento | Medicación (como metotrexato) o cirugía de acuerdo a la decisión del médico | Monitoreo, reposo y cesárea programada |
¿Cómo saber si tengo alguna de estas condiciones?
La mejor forma de prevenir complicaciones es asistir a controles prenatales regulares. Si presentas alguno de los siguientes síntomas, debes acudir al médico de inmediato:
Signos de alerta de embarazo ectópico:
- Dolor abdominal intenso y localizado.
- Sangrado vaginal irregular.
- Desmayo o sensación de debilidad.
Signos de placenta previa:
- Sangrado vaginal rojo brillante sin dolor.
- Sangrados recurrentes después del segundo trimestre.
- Molestia o presión pélvica sin contracciones.
¿Se Pueden Prevenir?
Aunque no siempre se pueden prevenir, llevar un estilo de vida saludable, tratar infecciones ginecológicas a tiempo y evitar factores de riesgo puede ayudar a reducir la probabilidad de presentar estas condiciones.
Además, una atención prenatal oportuna permite detectar cualquier anomalía y actuar con rapidez para proteger la vida de la madre y el bebé.
En Fertivida te Acompañamos con Atención Especializada
Tanto el embarazo ectópico como la placenta previa requieren un manejo médico especializado. En Fertivida, bajo la dirección del Dr. Armando Pozo Ortega, te ofrecemos una atención integral, humana y basada en evidencia para el cuidado de embarazos de alto riesgo.